No hay artículos en el carro
No hay artículos en el carroEscenas eliminadas;Entrevistas de archivo con Peter Ustinov y Jean Simmons;Metraje tras las cámaras;Galerías de imágenes (fotos de la película/diseño artístico/diseño del vestuario/storyboards de Saul Bass/carteles y anuncios de prensa;Noticiarios cinematográficos antiguos;Tráiler de cine;Restaurando Espartaco;Soy Espartaco: una conversación con Kirk Douglas
Cliente
Reseñado en España el 11 de marzo de 2025
todo ok
juan jose becerra
Reseñado en España el 17 de julio de 2024
maravillosa pelicula
Anus
Reseñado en España el 12 de abril de 2024
Muy buena película
JGB Murcia
Reseñado en España el 18 de agosto de 2023
Calidad impresionante Blu-ray. Con muchos extras y restauración actual con escenas nuevas. Para disfrutar en casa del mejor cine clásico.
floren25
Reseñado en España el 13 de febrero de 2020
Kirk Douglas cuenta en su libro «Yo soy Espartaco» las tribulaciones que tuvo que pasar durante el rodaje de este film, más como productor del mismo que como actor. Hubo de lidiar con dos toros bravos, como Charles Laughton y Laurence Olivier, empeñados cada uno por su lado por demostrar quién era el mejor actor británico de todos los tiempos (si se me pregunta, yo doy mi voto a Laughton). El simpático Peter Ustinov, que en la película hace el papel de Batiatus, propietario de una escuela de gladiadores, le ayudó a pacificar a estos dos gallos de pelea.También tuvo que enfrentarse a cara de perro con el por entonces muy joven Stanley Kubrick, en la película que lo consagró como estrella de la dirección, pero que está muy lejos de ser su mejor película.Asimismo hubo de pelear para que Dalton Trumbo, que había estado en la lista negra del senador McCarthy (y que a la sazón llevaba ya más de un año criando malvas), figurase en los títulos de crédito como guionista.Tony Curtis, con el que había compartido plató un par de años antes en «Los vikingos», de Richard Fleischer, le pidió, casi como favor personal, que lo incluyera en la nómina de la película. Douglas accedió e hizo que Trumbo crease para él el personaje de Antonino, una figura que al principio, cuando es esclavo de Craso (Laurence Olivier), resulta sexualmente ambigua. Hay una muy recordada escena en la que ambos mantienen un diálogo, lleno de segundas intenciones, sobre ostras y caracoles.Para mí lo mejor de la cinta está en la famosa lucha a muerte entre Draba (Woody Strode, grande en todos los sentidos) y Espartaco, y en las escenas de amor entre éste y Varinia (Jean Simmons). También tienen su gracia las intrigas de los senadores romanos en el Capitolio, y los momentos de solaz y esparcimiento de los esclavos entre batalla y batalla. Por cierto, y hablando de batallas, la última que libran los esclavos contra los ejércitos de Roma está resuelta sin demasiada gracia ni esmero. También sin la intensidad y extensión en el tiempo que el momento requería.Una película larga y, sin duda, meritoria, pero no una obra maestra.
Juan Diego Peral
Reseñado en España el 10 de septiembre de 2020
Ya se han escrito ríos acerca de cualquier aspecto de la película. Se han hecho todo tipo de documentales y entrevistas, se ha restaurado varías veces, en mi opinión, siempre hacia delante y se ha reestrenado en los cines con la última de ellas. Es un pedazo de historia del CINE irrepetible e irreemplazable y ya la tenemos en 4K para disfrutarla en su plenitud. Nuestro querido director nunca quiso romper una lanza abiertamente a favor de la película por considerarla más de productor que de director pero siempre se preocupó (como con las que sí consideraba que eran sus obras), de que se pudiera ver íntegramente y de la manera más digna posible. Tenemos el color, el formato con su ratio completo, el sonido y la música con un Alex North insuperable. Por fin.
nando
Reseñado en España el 6 de marzo de 2016
Resumiendo la película se ve y se escucha de maravilla, está claro que han hecho un gran trabajo, técnicamente impecable, y se explica bastante bien en uno de los extrasLo que sucede es que es imposible “físicamente” comparar este nuevo trabajo con el original en 35mm, ya que está en muy mal estado. Y entonces ya entramos en otro debate que sería si queremos restaurar o no las obras de arte, ya que al restaurarlas siempre se “modifica” en parte el original. Pasa exactamente lo mismo con un cuadro o un monumento ¿debemos restaurar lo que el paso del tiempo ha deteriorado?Mi opinión es que sí, siempre que se haga con el asesoramiento de los expertos y (siempre que se pueda) con los consejos de los implicados en el trabajo original.Y en este caso el señor Kirk Douglas (por cierto a sus 99 años está fenomenal en la corta pero interesantísima entrevista) que, como todos sabemos, fue el que tomó todas las decisiones en su momento, le da “su bendición” a este trabajo.Nunca sabremos si esta remasterización es lo que querrían los directores, pero lo que está claro es que es lo más parecido posible a lo que se vio en su momento en los estrenos en cine....lo de siempre, no le doy un 10 por la presentación, un simple Amaray ¿tanto trabajo les daría poner simplemente un librillo con algunas fotos del rodaje (por ejemplo) o algo que hiciera esta edición "realmente" especial?
Alfonso R. Arancón
Reseñado en España el 16 de enero de 2016
Tenía la edición anterior en Blu Ray y tengo que decir que el trabajo de remasterización es impresionante. La calidad visual de esta nueva edición sobre todo si la comparas con la anterior es como digo en el título absolutamente impresionante. Como digo tenia la anterior edición (la cual he regalado), y no me arrepiento lo más mínimo de haber repetido título.Aunque tengas la edición anterior es obligado re-comprarla. Ver este peliculón con esta calidad de imagen es increíble.
Productos recomendados