No hay artículos en el carro
No hay artículos en el carros
Reseñado en España el 1 de abril de 2024
Un libro clásico dentro del genero de la ciencia ficción. Aunque la historia no es tan buena como esperaba. Pero merece ser leído.
Miguel N
Reseñado en México el 1 de enero de 2022
Con un lenguaje algo rebuscado y algunos personajes que me parecen prescindibles la lectura muestra un universo paralelo en donde el Eje gana la guerra (la Segunda Guerra Mundial) y el mundo es dominado por Japón y la Alemania Nazi. Quizá los mas interesante del libro es la psicología de los personajes que desde sus diferentes ópticas: un japonés de alto rango, un judio de San Francisco, un vendedor de antigüedades, altos jerarcas Nazis y un espía Alemán que muestran un mundo imaginario de cómo sería la sociedad bajo dichas circunstancias y de cómo estos hubieran evolucionado, comportado e interactuando en los años 60s. Es muy interesante como desmembra a esta sociedad, su régimen político, sus costumbres, su idiosincrasia y sus pugnas internas a través de acontecimiento históricos paralelos que acompañan la lectura como por ejemplo el ascenso de Goebbels al poder. Lectura obligada aunque no tan amena.
Fran Pérez Bauer
Reseñado en España el 31 de diciembre de 2020
Philip K. Dick es uno de los mejores novelistas de ciencia ficción, pero hace pensar al lector. No te da finales faciles ni argumentos de buenos y malos, sino que juega con realidades paralelas. Por todo ello a algunos lectores se les hace difícil pero yo recomiendo novelas como esta o Ubik que es du obra cumbre.
Beltenebros Alonso
Reseñado en México el 29 de noviembre de 2019
En este libro seguimos a varios personajes, su historia transcurre en un mundo diferente al nuestro donde Japón y Alemania vencieron en la s funda guerra mundial repartiéndose Estados Unidos, ocupando Japón la costa oeste llamada aquí los estados del Pacífico y Alemania la costa este y los estados centrales que tienen un área de influencia de cada país vencedor, en este mundo la guerra fría se da entre Japón y Alemania, además en Alemania hay dos facciones que luchan por ganar el poder una de parte de Reinhard Heydrich el llamado carnicero de Praga que en nuestro mundo murió en una emboscada por un comando aliado y Joseph Goebbels.Un sueco viaja a los estados del Pacífico para mostrar un avance tecnológico sobre plástico a las s japoneses pero en realidad es un alemán que va a advertir al ministro de comercio Tagomi sobre un ataque alemán sobre el suelo Japonés.Childan un estadounidense que ha logrado tener una tienda de antigüedades americanas las cuales buscan los japoneses coleccionar a diestra y siniestra y que tiene que ser sumiso ante ellos encuentra una manera de recuperar su dignidad mientras vende sus reliquias.Frank Frink un judío que escapó del exterminio y vive también en la zona japonesa se une a su mejor amigo para fabricar joyería norteamericana que pueda atraer el interés de los japoneses mientras se decide sí buscar a su ex esposa Juliane la cual está en la zona central junto a un supuesto italiano el cual le muestra un libro llamado en la angosta se han posado… perdón quise decir la langosta se ha posado el cual relata una historia distinta a la que viven donde la potencias del eje fueron vencidas por lo cual inician la búsqueda del autor el llamado hombre en el castillo durante esta búsqueda ella verá que lo que inicio como algo atractivo empieza a tomar tintes raros y de peligro hacia ella y es cuando se acuerda de su exesposo 😑Debo decir que la serie aunque toma los personajes y las situaciones de este libro tiene una historia más atractiva y adictiva es muy buena serie se las recomiendo.
Leunamme
Reseñado en Estados Unidos el 7 de enero de 2019
Me gustó mucho más la serie que el libro. La manera en la que el autor narra la historia es algo complicada de seguir. No sé si sea por la traducción, tendría que leer la versión en inglés. Le doy 4 estrellas porque soy super fan de la serie, ansiando la 4ta temporada y el libro digamos es como una pequeña muestra de la serie.
Omar Armas
Reseñado en México el 31 de marzo de 2018
Este es un libro de esos de la llamada ciencia ficción dura. O sea, no es para todos. Japón y Alemania gobiernan Estados Unidos y el mundo, hay intriga, pero sobre todo lo que me atrapa es la representación de cómo sería todo, ese mundo paralelo donde todo salió diferente y que bien pudo haber pasado. Personajes crudos, íntimos y una perspectiva hacen que este libro para mi tenga 5 estrellas, mas que nada por el hecho de haberse atrevido a hacerlo y dejarnos imaginar esas cosas.
Usuario
Reseñado en España el 25 de septiembre de 2018
Una novela en la que se plantea la Hipótesis de que los alemanes y los japoneses hubieran ganado la guerra. Un escritor escribe una novela de ficción en la que el resultado de la guerra es el que realmente aconteció. Una trama atractiva y controvertida con personajes que viven en un mundo duro y difícil.
Sr. Y
Reseñado en España el 5 de junio de 2017
Partiendo de que la trama propuesta por el autor es interesante: un mundo en el que la IIGM la hubiesen ganado aquellos que la perdieron en la realidad, al autor comienza sin dar mayores pistas al respecto, y va desgranando el estado actual de las cosas (en ese mundo paralelo) lo que lo convierte en una elaboración interesante de esas posibles realidades alternativas que todos hemos pensado alguna vez... ¿y si hubiesen ganado los otros?Esto espolea las ganas de seguir leyendo el desarrollo de la historia, con saltos en el planteamiento de las situaciones de los diferentes personajes, que en algunos casos resulta un poco caótica, entendiendo que es por la traducción. Ya que da la sensación, en un primer momento, que se trata de una emulación de ese choque cultural de los países vencedores y vencidos, pero que a la larga se convierte en un engorroso releer párrafos por lo intrincado y poco natural de las construcciones gramaticales.Buena idea para un libro, aunque entiendo que pierde fuerza por estas cuestiones, más formales que de fondo.Quizás sea mejor leerlo en su idioma original.
casidios
Reseñado en España el 24 de febrero de 2016
Supongo que como todos los lectores, partimos de que la base de la novela es interesante: ¿qué habría ocurrido si Alemania y Japón hubieran vencido en la Segunda Guerra Mundial? A partir de ahí Philip K. Dick intenta construir sin mucho tino otra realidad en la que EEUU está dividido en dos zonas. Pero el interés de la novela termina ahí. Ninguna de las historias, que transcurren en paralelo, se desarrolla en profundidad; casi todos los personajes están totalmente vacío y carecen de interés. Y lo peor de todo es que la supuestamente trama principal termina maldesarrollándose en las tres últimas páginas con una explicación deslabazada y sin el más mínimo sentido.Realmente me ha costado terminar de leerla, y no es ya amor u odio por la ciencia ficción, sino porque las premisas de las que parte K. Dick son siempre interesantes, pero deja mucho que desear en sus desarrollos.Por cierto, película no, pero Amazon sí ha hecho una serie de TV. No la veré.
SparkyLight
Reseñado en España el 22 de enero de 2016
Una de las novelas más representativas de la ciencia ficción distópica. Dick propone una realidad paralela dónde la 2 GM tiene diferentes ganadores y el mundo se organiza de forma diferente. A partir de ahí, Dick propone al lector todo un ejercicio de reflexión sobre lo que es real y que no, de forma paralela a los protagonistas de la novela, que también estan leyendo una novela distópica en su propio mundo narrativo.Una novela genial, clave para entender a Philip K. Dick y ver el verdadero poder de reflexión que tiene la buena scifi.Correcta edición digital.
Cliente de Kindle
Reseñado en Estados Unidos el 18 de noviembre de 2015
¿Y si lo que asumimos como realidad, no lo es? No se trata de una ficción estilo Matrix, sino de un texto que reta al lector a romper con la barrera de lo verosímil y lo posible para imaginar, o quizá vivir, un mundo diferente.
D. T. Perez
Reseñado en España el 29 de septiembre de 2015
Este es el mundo que describe este libro, centrándose en el Estados Unidos, en un mundo dominado por Alemanes y Japoneses. La primera obra importante del autor Philip K. Dick, engancha desde el primer momento, hasta el final.La encuadernación del libro, sin queja, una edición de bolsillo, que resiste bien su lectura (usado mientras voy a trabajar, y dentro de una mochila). Buena calidad/precio.
Victor García
Reseñado en España el 6 de octubre de 2014
En esta fantástica ucronía se nos presenta una realidad alternativa en la que la Segunda Guerra Mundial fue ganada por alemanes y japoneses estableciendo un nuevo orden global.La historia está narrada a través de un puñado de personajes, aparentemente inconexos, que entrecruzan sus vidas a lo largo de varios días en la ciudad de San Francisco, ahora colonia japonesa 20 años después del fin de la guerra. Cada personaje es tremendamente carismático y expresa su punto de vista desde las distintas facciones: un judío, una mujer, un comerciante estadounidense, un japonés y un alemán. Es la forma de afrontar esa realidad alternativa de cada uno donde se encuentra la grandeza de esta obra. Es sorprendente como podemos ver el lado positivo de todo, incluso de una derrota, y resignarnos a cómo cualquier otra alternativa (jugando con el propio concepto de la ucronía) podría ser mucho peor que lo que ya conocemos. La superstición china domina las vidas de medio mundo y los alemanes están explorando Marte en los años 60 mientras esclavizan y masacran a toda la población negra de África.Dentro de la novela se juega con un concepto bastante original: la existencia de un libro que cuenta una ucronía en la que los alemanes y japoneses hubiesen perdido la guerra, aunque no del mismo modo que conocemos en la historia real. Esa dualidad de historias en la que se mezcla realidad, fantasía, y otra fantasía más real dentro de la propia fantasía está magistralmente manejada y tan sólo la pura curiosidad es la que te empuja a seguir leyendo.Sin embargo, el final me ha dejado un poco descolocado y reconozco que he tenido que buscar en Internet interpretaciones que me ayudaran a buscarle la explicación más coherente. Tanto si llegas a la misma conclusión por tí mismo como con ayuda de terceros, es final es sorprendente y no te deja indiferente. En mi caso me ha gustado mucho y no se me hubiera ocurrido ningún final mejor para la historia.Como última nota comento que la traducción al castellano, como ya he visto en otras obras de Dick, deja bastante que desear. Se podían ver hasta las expresiones y juegos de palabras que eran originales en inglés y que se han traducido de forma forzada.
Productos recomendados